Comité de Calidad

El comité de calidad se conformó el 27 de septiembre de 2012 a las 7:30 a.m. y está representado por:

•Lic. Luz Marina González O. (Rectora).
•Lic. Jarvi Valdes R. (Coordinador Convivencia)
•Ps. Laura Castro G. (Coordinadora Académica).
•Lic. Mallerling Campillo C. (Docente)
•Lic. Viviana Murillo C. (Docente)
•Lic. Jackeline Velásquez G. (Docente)

Política de Calidad

CALIDAD CON AMOR

El Liceo Los Ángeles, ofrece un servicio con fortalezas equilibradas dirigido a su comunidad a través del acompañamiento continuo, para lograr seres competitivos mediante un excelente nivel académico, la atención oportuna, la comunicación permanente y así mantener fortalecidos los valores y principios institucionales.

Conceptos de Calidad

Política de Calidad

LA RECTORA: Motiva a la comunidad. Es el canal de comunicación formal ante el Gobiernos escolar. Da viabilidad a las decisiones.

COORDINADOR DE CALIDAD: Lidera la implementación de las actividades propuestas por el comité. Coordina recursos (humanos, técnicos, tecnológicos, físicos, económicos).

COORDINADOR DE COMUNICACIONES: Mantener informada ala comunidad sobre los avances del proceso, proponiendo estrategias novedosas de comunicación.

COORDINADOR DE ESTRUCTURA Y DOCUMENTACIÓN: documentar el proceso de gestión, controlando versiones, implementando estrategias de sistematización y documentación institucional.

COORDINADOR DE BIENESTAR Y RECONOCIMIENTO: Mantener la motivación permanente del equipo, propone estrategias de estímulo al logro. Animar al cambio.

COORDINADOR DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN: Gestionar la evaluación integral del proceso tanto del cumplimiento de actividades como del alcance de resultados.

Nuestras Creencias
  1. El estudiante es el protagonista del proceso educativo.
  2. El Liceo Los Ángeles propicia a que los estudiantes formulen un proyecto de vida que permita su realización personal, social y profesional.
  3. La educación en valores es esencial en la formación de los estudiantes, para que sean ciudadanos con capacidad de interactuar armoniosamente
  4. El docente es el facilitador del proceso de aprendizaje que contribuye con la formación de los estudiantes.
  5. El mejoramiento continuo, facilita el logro de los objetivos institucionales.
  6. El Padre de Familia junto con el docente, se preocupan por el mejoramiento integral de los estudiantes.
Nuestros Valores
  1. Entre los valores que EL LICEO LOS ÁNGELES fomenta en sus estudiantes están:

    • AMOR

    El AMOR es un valor que en El Liceo los Ángeles que invita a mantener las relaciones humanas cordiales, con dignidad y profundidad; porque el amor es el catalizador para el cambio, el desarrollo y sus logros.

    • RESPONSABILIDAD

    Es un valor mediante el cual El Liceo Los Ángeles hace que su comunidad cumpla con sus deberes con el ejemplo en forma individual, escolar, familiar y en el entorno en que vive.

    • FE

    Siendo El Liceo Los Ángeles una Institución Católica, inculca la Fe con la certeza de que su comunidad aprenda y manifieste la misericordia que se debe tener en la presencia de Dios.

    • JUSTICIA

    La Justicia permite en El Liceo Los Ángeles que el equilibrio sea el necesario para obrar con equidad en todas sus formas y circunstancias.

    • RESPETO

    El respeto en El Liceo Los Ángeles se manifiesta en la aceptación del derecho de los demás, a pensar, sentir y actuar.

Factores Claves del Éxito
  1. Crecimiento integral
  2. Interiorización de valores y principios.
  3. Acompañamiento continuo.
  4. Estudiantes con excelente sentido humano
Funciones
  1. Administrar el proceso de mejoramiento de la calidad.
  2. Apoyar al equipo directivo en el desarrollo e implementación de las herramientas de calidad.
  3. Establecer un sistema de comunicación para transmitir el compromiso de la dirección y los avances del proceso de mejoramiento.
  4. Mantener la motivación por el mejoramiento.
Perfil del Estudiante
  1. El estudiante de El Liceo Los Ángeles es un joven responsable consigo mismo, con su familia, la sociedad y la Institución, cumplidor de los deberes académicos y disciplinarios, siendo así un estudiante ejemplo; capaz de interactuar positivamente con su entorno y con gran sentido de pertenencia con la Institución, quien a través de un acompañamiento continuo desarrolla las competencias que le permiten ser partícipe de las exigencias del mundo actual.
Perfil del Docente
  1. El docente de El Liceo Los Ángeles es un ser comprometido con su hacer educativo diario, responsable de sus hechos, con alto sentido de pertenencia y acompañamiento continuo, que lo hacen amable y respetuoso con sus educandos, padres de familia y comunidad en general, de manera que su comprensión sea vital para la resolución de todas las inquietudes y necesidades de la comunidad educativa.

    Como parte de esta familia es una persona dedicada con esmero a su labor de enseñanza y formación.

Perfil del Padre de Familia
  1. Los padres de familia de El Liceo Los Ángeles se caracterizan por su respeto y compromiso en todas las actividades educativas desarrolladas dentro y fuera, reflejado en su alto sentido de pertenencia y responsabilidad. Siendo siempre receptivo a las inquietudes, sugerencias y otras que se den en su entorno hogareño y escolar, lo cual lo hace un padre comprometido con la educación y formación de su hijo y el desarrollo positivo de El Liceo los Ángeles.
Perfil del Personal Directivo
  1. El personal Directivo de El Liceo Los Ángeles se caracteriza por su responsabilidad y respeto, logrando así un clima necesario de confianza en la comunidad.

    El acompañamiento continuo, compromiso y sentido de pertenencia, son las bases fundamentales en el personal Directivo, que permiten la solución de todas las inquietudes, lo cual hace que se muestre con un liderazgo ante las actividades que se desarrollan, evidenciando la buena disposición en el quehacer con la comunidad educativa.

Perfil del Personal de Servicio
  1. El personal de servicio de El Liceo Los Ángeles se caracteriza por ser personas cumplidoras, responsables, laboriosas, exigentes, comprometidas con la Institución; creando un ambiente disciplinado que permite que sus actividades sean realizadas con esmero, y receptivos a las diferentes formas cambiantes en los quehaceres diarios, lo que indica su alto sentido de pertenencia con la Institución.